jueves, 28 de noviembre de 2013

LATKES DE MANZANA



INGREDIENTES:
  •  4 manzanas verdes
  •  3 cucharadas de azúcar
  •  3 cucharadas de harina
  •  3 cucharadas de brandy, ron, kasher, por supuesto
  •  2 huevos, separados
  •  Aceite vegetal
  •  1 pizca de sal
  •  1 taza de harina
  •  7/8 taza de agua
  •  Azúcar glass

ELABORACIÓN:
Pelar y semillar las manzanas, luego cortarlas en cuartos. Poner el azúcar y el brandy en una fuente, agregar las manzanas girándolas para cubrir bien. Dejar reposar por 2 horas, girándolas de vez en cuando para que las manzanas absorban el brandy. 
Batir las yemas con 2 cucharadas de azúcar y sal. Agregar la harina y mezclar bien. De a poco, agregar agua batiendo vigorosamente. Dejar reposar 1 hora. Batir las claras a nieve y echar a la masa que habrá reposado 1 hora. 
Calentar aceite a fuego regular en una sartén grande. Pasar las manzanas por el batido, asegurándose de que queden bien cubiertas. Sumergir en el aceite caliente (no demasiado caliente o se quemarán por fuera y la manzana quedará dura por dentro).

Cocinar de 2 a 3 minutos por lado y dejar sobre papel de cocina antes de servir.
Se espolvorean con un poco de azúcar glass y si lo desea, canela en polvo.

LATKES RUMANAS



INGREDIENTES:

  • 1 kg. De zuquinis
  • 2 patatas grandes
  • 1 cebolla mediana
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de aceite vegetal
  • ¾ taza de harina de matzá
  • Sal y pimienta a gusto
  • Aceite vegetal para freir

ELABORACIÓN:
Pelar y rallar las patatas y los zuquinis, quitándole las semillas y todo el líquido remanente.
Ralle la cebolla y agréguela a los anteriores.
Agregue los huevos, la cucharadita de aceite y la matzá, agregándola de a ½ taza para que la mezcla tenga cuerpo. Sazone con sal y pimienta a gusto. Mezcle bien.
Caliente el aceite en una sartén hasta que esté bien caliente. Con una cuchara grande, tome de la mezcla y fría 2 a 3 minutos por ambos lados. Sirva caliente con alguna salsa de crema.
Nota: también puede agregar zanahoria, perejil y dill a la receta.

LATKES DE QUESO


INGREDIENTES:
  • 3 huevos
  • 1 taza de leche
  • 1 taza de queso cottage
  • 1 ½ taza de harina
  • 1 cucharada de levadura
  • 1 cucharadita de sal
  • 5 cucharaditas de azúcar
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • ½ taza de aceite para freír

ELABORACION:
Mezclar todos los ingredientes menos el aceite, en un bol, hasta lograr una masa compacta.
Caliente ½ taza de aceite a una freidora. Llene una cuchara grande con la masa y póngala a freír durante 2 o 3 minutos de cada lado, hasta que se doren. Continúe hasta terminar toda la mezcla, agregando aceite si fuera necesario.
Se pueden acompañar las latkes con crema, puré de manzana o la salsa que más le agrade.

LATKES PARA PRINCIPIANTES



INGREDIENTES:

  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla mediana
  • 4 puerros
  • 1 huevo
  • aceite vegetal
  • sal y pimienta


ELABORACION:
Pelar las patatas y la cebolla. Rallar las patatas con un rallador grueso. Picar fino los puerros y la cebolla. Unir todo y agregar el huevo. Condimentar con sal y pimienta. Colocar aceite en la sartén y calentar. Colocar una cucharadas de la mezcla sobre el aceite caliente y dejarlas hasta dorar de ambos lados (aproximadamente 4 minutos de cada lado). Colocar en un plato sobre papel de cocina para absorber el aceite. Servir.

SUFGANIOT



INGREDIENTES:

  • 1 kg de harina
  • 1 cucharada de levadura seca
  • ralladura de limón
  • 2/3 de taza de azúcar
  • 1 taza de aceite
  • 1 cucharadita de sal
  • 4 huevos
  • agua tibia
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

RELLENO:

  • 3 o 4 cucharaditas de brandy
  • nutella, dulce de leche, mermelada....


ELABORACIÓN:
Colocar el azúcar, la harina, la levadura, la ralladura de limón, el aceita y la sal en un bol. Si se desea agregar también brandy a la mezcla.
Mezclar todo e ir vertiendo, poco a poco, agua tibia, hasta obtener una masa consistente. Amasar durante 5 minutos y formar una bola grande.
Dejar reposar durante unos 30 minutos hasta que doble su tamaño.
Volver a amasar y formar bolas del tamaño de una pelota de tenis que serán cada sufganiah.
Freir en abundante aceite, hasta dorarlos por ambos lados. Retirarlos de la sartén, colocarlos sobre papel absorbente y rociar con azúcar en polvo.
También ser pueden cocinar en el horno, introduciéndolos durante 15-20 minutos a 250º.
Una vez listos, hacer un agujero en el centro para colocar el relleno.



domingo, 17 de noviembre de 2013

ENSALADA ISRAELI



INGREDIENTES:

  • 2 tomates
  • 2 pepinos pequeños
  • 1 pimiento verde sin semillas
  • 1 cebolla mediana picada
  • 3 cucharadas de perejil fresco picado
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • jugo de limón
  • sal y pimienta
  • hojas de menta fresca
  • 1 apio picado (opcional)


ELABORACIÓN:
Cortar el tomate en trozos y los pepinos y el pimiento en cubos pequeños.
Colocar los ingredientes en una ensaladera. Mezclar todas las verduras, agregar cebolla y apio (optativo) y las tres cucharadas de perejil picado.
Condimentar con aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta.
Una vez sazonada, se le puede agregar a la ensalada las hojitas de menta fresca.

PESAJ: LATKES DE HARINA DE MATZA



INGREDIENTES:

  • 2 patatas grandes ralladas
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de harina de matzá
  • sal y pimienta
  • aceite para freir


PREPARACIÓN:
Rallar las patatas con la parte gruesa del rallador.
Batir los huevos con la sal y la pimienta y agregar a las patatas ralladas. Añadir a la mezcla la harina de matzá.
Verter, poco a poco, cucharadas de la preparación (utilizar una cuchara sopera) en una sartén con aceite caliente y dorar por ambos lados.
Repetir la operación tantas veces como sea necesario.

PARA COCINAR EN EL HORNO:
Huntar con un pincel de aceite una bandeja y colocar la mezcla emparejándola con una cuchara; luego rociarla con aceite.
Cocinar en el horno muy caliente hasta que se dore en su totalidad. Cortar en cuadrados pequeños.

PESAJ: TALLARINES O FIDEOS



INGREDIENTES:

  • 4 huevos
  • 4 cucharadas de agua fria
  • 5 cucharadas de harina de matza
  • sal y pimienta al gusto


PREPARACIÓN:
Mezclar los huevos con el agua, la sal y la pimienta. Agregar la harina de matzá. Preparar una mezcla blanda; luego, poner porciones de la mezcla en una sartén aceitada y caliente. 
Girar la sartén para que la mezcla se ligue de forma homogénea.
Dorar por los dos lados y luego colocar sobre papel absorbente.
Dejar enfriar, enrollar y cortar en forma de cintitas.

LUNITAS DE NUEZ (SEFARDÍ)



INGREDIENTES:

  • 1 taza de harina
  • 1 taza de nueces picadas o cualquier fruto seco
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 70 gr. de mantequilla
  • azúcar en polvo para espolvorear


PREPARACIÓN:
Batir la mantequilla con el azúcar. Agregar la harina y las nueces. Amasar y dejar en la nevera media hora.
Preparar la masa en forma de rollitos, como medialunas pequeñas.
Colocarlas en una bandeja y aplastar las puntitas. Cocinar en el horno a temperatura moderada durante 15 minutos.
Deben quedar sequitas y no doradas.

CONSEJOS:
Retirar del horno y, empleando un tamiz, espolvorear con azúcar en polvo.

KIJALAJ (BIZCOCHOS)



INGREDIENTES:

  • 1/2 kilo de harina leudante
  • 3 huevos enteros
  • 1 taza de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharadas soperas de leche fría
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 200 gr. de margarina o manteca
  • 4 cucharadas de semillas de amapola (optativo)


PREPARACIÓN:
Tamizar la harina y la sal, agregar el azúcar y las cuatro cucharadas de semillas de amapola y mezclar.
Colocar la mezcla sobre la mesa en forma de círculo o corona y añadir los huevos, la leche, el aceite y la esencia. Mezclar con un tenedor hasta que la harina se una al resto de los ingredientes.
Agregar la manteca en trozos. Amasar con las manos todos los ingredientes hasta formar una masa. Colocar la preparación en un recipiente tapado y dejar reposar en la nevera durante media hora.
Enharinar una superficie y colocar alli la masa. Estirar la masa con un rodillo, hasta que quede con un espesor de 2mm aproximadamente. Cortar los kijalaj con un cortapastas.
Colocar los kíjalaj en una bandeja y espolvorear con azúcar y amapola. Deben quedar separados para que no se peguen.
Cocinar al horno precalentado, durante 45 minutos aproximadamente hasta que estén dorados y crujientes.

CONSEJOS:
Para que los kíjalaj no se humedezcan, mientras se enfrían, debe apoyarse la bandeja sobre una rejilla para que así circule el aire. 
Para esta receta también puede utilizarse harina común o harina de matzá. Si se emplea harina de matzá, es necesario pasarla por un tamiz hasta que quede bien fina.

BIZCOCHO CON MANZANAS



INGREDIENTES:

  • 3 yemas de huevos
  • 3 claras a punto de nieve
  • 3 cucharadas de harina
  • 3 cucharadas de azúcar en polvo o glas
  • 1 pizca de sal
  • 7 manzanas medianas
  • dulce o mermelada del gusto que se desee
  • ralladura de cáscara de 1 limón
  • 2 cucharadas de pasas de uva sin semilla
  • 1 ó 2 cucharadas de agua


PREPARACIÓN:
Pelar las manzanas y sacarles las semillas. Colocarlas en un molde previamente enmantecado y enharinado. Rellenar los huecos de las manzanas con dulce y pasas. 
Batir las yemas con el azúcar. Agregar una o dos cucharadas de agua y seguir batiendo.
Añadir la harina con una pizca de sal, la ralladura de limón y las tres claras a punto de nieve, y verter esta preparación encima de las manzanas.
Cocinar en el horno a fuego moderado alrededor de 40 minutos.
Servir frío o caliente.

sábado, 16 de noviembre de 2013

PESAJ: JAROSET SEFARDI 1



INGREDIENTES:

  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de uvas sin semilla
  • 1 kilo de manzanas
  • 1/4 de litro de dátiles sin carozo (optativo)
  • 1 taza de agua


PREPARACIÓN:
Cocinar todos los ingredientes en el agua hasta que se ablanden.
Pasar por un tamiz presionando con una cuchara de madera. Seguir cocinando hasta que quede espeso; no dejar de revolver para que no se pegue ni se queme.
Retirar del fuego y agregar nueces y almendras picadas (optativo)

PESAJ: FRITURAS DE MATZA 2



INGREDIENTES:

  • 1 huevo
  • 1/2 taza de zumo de uva
  • 2 planchas de matza
  • harina de matza
  • sal y azúcar
  • Jalea de ciruela o del gusto que desee


PREPARACIÓN:
Mezclar el zumo, el azúcar y la sal. Mojar las matzot en la mezcla.
Untar una de las matzot con la jalea y cubrir la otra como si fuera un sándwich.
Pasarlo por huevo mezclado con harina de matzá y freir de ambos lados en manteca o aceite.
Servir caliente

PESAJ: FRITURAS DE MATZA 1





INGREDIENTES:

  • 2 huevos
  • 2 planchas de matzá
  • 1 cucharada de canela
  • 1/2 taza de leche o agua
  • aceite para freir
  • azúcar y canela para espolvorear


PREPARACIÓN:
Batir los huevos con la leche o el agua, con una pizca de sal y la cucharada de canela.
Agregar las matzot partidas en trozos medianos y colocar toda la mezcla en una sartén (previamente calentada) con aceite.
Tapar y cocinar a fuego moderado durante 10 minutos. Dorar por ambos lados.
Servir caliente, habiendo espolvoreado con azúcar y canela. También puede acompañarse con puré de manzana y miel.

PREPARACIÓN PURE DE MANZANA:
Pelar y cortar manzanas verdes en trozos, añadir azúcar, una cucharadita de jugo de limón y cocinar durante unos minutos en una cacerola tapada.
Otra posibilidad es agregar en la cacerola dos cucharadas de zumo de uva, un chorrito de vainilla y revolver con una cuchara de madera durante el resto de la cocción.
Una vez terminada, la preparación debe tener la consistencia de un puré.

PÉSAJ: BIZCOCHUELO BICOLOR




INGREDIENTES:

  • 1 taza de harina de Matzá
  • 1 1/2 taza de azúcar
  • 8 huevos
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • ralladura y jugo de medio limón


PREPARACIÓN:
Batir las yemas hasta que estén bien líquidas. Agregar el azúcar y seguir batiendo.
Añadir el jugo y la ralladura de limón y las claras batidas a punto de nieve.
Pasar tres veces la harina de matzá por un tamiz y agregar a la preparación anterior mezclando con una espátula (con movimientos envolventes)
Dividir la preparación en dos partes y añadir a una de ellas el cacao en polvo.
Enmantecar y enharinar un molde. Volcar primero la mezcla de chocolate y luego la otra.
Cocinar en el horno a temperatura moderada durante 45 minutos aproximadamente.
Desmoldar y dejar enfriar.

COMPOTA ISRAELI



INGREDIENTES:

  • Jugo de 8 naranjas
  • 3 manzanas
  • 3 peras peladas
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de maicena disuelta en agua


PREPARACIÓN:
Hervir el jugo de las naranjas.
Añadir las manzanas y peras cortadas en mitades (sin semillas).
Optativo: agregar la maicena disuelta y dejar hervir.
Cuidar que las frutas no se deshagan. Añadir azúcar, cocinar unos minutos mas y dejar enfriar.
Al servir, puede agregar bananas en rodajas y/o algún otro fruto que desee.

PAMPISHKES (BUÑUELOS)




INGREDIENTES:

  • 1/2 litro de yogur
  • 2 huevos
  • 1 pizca de sal
  • 3 cucharadas de harina
  • azúcar para cubrir los buñuelos
  • aceite para freir


PREPARACIÓN:
Mezclar el yogur con todos los ingredientes menos el azúcar hasta que quede una pasta medianamente espesa.
Calentar el aceite en una sartén y volcar bollitos de masa utilizando una cuchara para postre (tener en cuenta el tamaño de la sartén)
Freir los bollitos, sacarlos del fuego y pasarlos por azúcar.

Se recomienda comerlos calientes

COPOS DE NIEVE CON CHOCOLATE LIQUIDO



INGREDIENTES:

  • 5 claras de huevo
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 1 litro de leche
  • chocolate líquido


PREPARACIÓN:
Batir las claras con el azúcar hasta lograr un merengue firme.
Para comprobar que el merengue esté en su punto, de vuelta al recipiente. Si la preparación no se cae... !el merengue está listo!

COCCIÓN:
Hervir la leche. Mientras esté en ebullición, volcar una cucharada sopera de merengue dentro de la leche. Dejar unos minutos y luego retirar con una espumadera.
Colocar en una fuente y rociarlos con el chocolate líquido.

PRESENTACION

Shalom


He tomado la decisión de crear este blog, para recopilar y compartir todas las recetas kasher que he ido recopilando a lo largo de los ultimos años.
La kashrut es una de las bases del judaismo. Cocinar kasher es algo realmente facil y variado.
Espero que disfruteis mucho de esta delicia culinaria que aqui os dejo.

INTRODUCCIÓN:
Kashrut es la palabra hebrea que denomina al conjunto de leyes dietéticas judías. Es un derivado de la palabra kasher, que significa "apto" o "apropiado", y consiste en la preparación de los alimentos para el consumo humano. Las leyes de Kashrut conforman el código que establece para la religión judía lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer en materia de alimentos. Estas leyes provienen de la Torá, el Talmud y el Shulján Aruj.
En Kashrut hay tres categorías de alimentos: lo kasher (lo permitido), lo parve (lo neutro) y lo taref (lo prohibido). "Las leyes de kashrut, y en general las Mitzvot, constituyen un medio de educación. Esta educación comienza con que cada individuo aprenda a dominar su instinto. Pues en ello reside la diferencia entre el hombre y los demás seres vivientes. ...El judaísmo no exige la extirpación del instinto, sino algo más difícil: que el hombre domine su instinto y no que el instinto lo domine a él" (Aaron Barth).
La observancia de las leyes de kashrut ha sido un factor de unificación del pueblo judío durante los siglos y ha servido para recordar a los judíos cuáles son sus raíces.

LEYES DIETÉTICAS DE KASHRUT

1. PERMITIDOS O KASHER: "Todo el que tenga pezuña y tenga el casco completamente hendido y sea rumiante... ése podéis comer" (Lev. 1-13). Por ejemplo: ganado vacuno, ovejas y carneros, cabras y chivos. Esto excluye a los animales que poseen sólo una de estas características como el camello, la liebre, la rana y el caballo, que no tienen pezuñas hendidas, o el cerdo, que no rumia. Estos son "impuros" (Lev. 11:4-7)

2. PESCADOS: "Todo lo que tenga aletas y escamas en las aguas, en los mares y en los ríos, ésos podéis comer" (Lev. 11:9 y Deut. 14-9). Por ejemplo, son kasher la trucha, el salmón, el atún, las sardinas, el mero, la lisa, los arenques, la carpa. Son Taref : el cazón, el tiburón, el pulpo y el calamar, entre otros. Todos los mariscos también están prohibidos, es decir, son Taref, y entre ellos se incluyen el camarón, el langostino, el cangrejo, la langosta, los mejillones y las vieiras.

3. AVES: La Biblia enumera una serie de aves "impuras", especialmente las aves de rapiña o carnívoras; todas las demás pueden ingerirse. Al igual que las carnes rojas, deben estar completamente sanas y se les debe dar muerte mediante un procedimiento especial llamado Shejitá, llevado a cabo por un Shojet, para que los animales no sufran al morir y para garantizar las condiciones higiénicas. Por ejemplo: son kasher los pollos, las gallinas, los pavos, las palomas, los gansos y los patos. Son Taref las águilas, los faisanes, los cuervos, las gaviotas, los pelícanos, los avestruces y los -andúes, entre otras.

4. "No guisareis el cabrito con la leche de su madre" (Éxodo 23:19; 34:25; Deut. 12:21). Se interpreta que esta triple prohibición encierra tres mensajes diferentes: no se pueden consumir productos cárnicos y lácteos al mismo tiempo, ni cocinarlos juntos ni aprovechar la mezcla de ellos. Está prohibido comer mezcla de sangre, fleishig, o sus derivados, besarí, con leche o manteca, miljig, o sus derivados, jalabí. Y más rigurosamente, no se pueden usar los mismos platos para comerlos ni para cocinarlos, ni tampoco usar el mismo lugar ni el mismo lavavajillas para lavarlos.

5. Hay una tercera clase de alimentos neutros o siempre permitidos, con las carnes o con la leche y derivados y son los PARVÉ.  A esta clase pertenecen las frutas, las legumbres, los condimentos, los huevos sin mancha de sangre, los zumos, los refrescos y las gaseosas, el pan, el pescado, el chocolate sin leche, etc.

6. Los insectos con alas están prohibidos, con excepción de las langostas y los saltamontes (Lev. 11:20-23). Pero éstos comúnmente no se comen y por ello son considerados prohibidos.

7. Los animales que se arrastran por al tierra, desde roedores hasta cocodrilos, están prohibidos (Lev. 11:29-30)

CONSIDERACIONES GENERALES:
- Después de comer besarí, hay que esperar seis horas para comer jalabí. Aunque algunas comunidades la costumbre es esperar al menos tres horas.
- Después de que el animal es degollado, para que la carne sea apta debe realizarse un drenaje de la sangre
- En un hogar judío, se requieren por lo menos dos fregaderos, o lavaplatos, dos juegos de ollas, sartenes, platos, cubiertos, etc. para no lavar juntos los utensilios para carne y leche. También se sugiere guardar la vajilla en lugares separados. Debe tenerse la misma precaución con repasadores, manteles y servilletas.
- A todas estas disposiciones se les suman las propias de cada festividad judía, por ejemplo, Pésaj, Shabat, etc.